La feria patronal se celebra 40 días después
de Semana Santa los habitantes se reúnen y realizan una gran fiesta en donde
llegan grupos, convites, juegos mecánicos en honor al ascensión del señor la
cual surgió cuando se fundo la primera iglesia católica , lo cual las personas
de la religión católica , lo veneran yendo en la iglesia, celebran misa etc.,
son días inolvidables que por lo general dura una semana, en las cuales también
realizan juegos deportivos en el espectacular estadio de Chaquijyá, en donde
llegan selecciones de otros cantones a competir, así como también se realiza la
elección de Ru cotzijal Chaquijyá, que también en un evento muy importante
porque la quien queda electa representa la aldea. Estas actividades mencionadas
anteriormente se realizan año tras años.
Cuando llega la feria todas las personas asisten en el evento viene grupos a cantar y hasta convites.
y también juegos mecánicos
Costumbres y Tradiciones del departamento de Sololá
La feria
titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de
agosto, en honor a
la Virgen de Asunción, que por lo general tarda casi 20 días empieza desde el
1° de agosto y finaliza el 18 de agosto cada año, durante esos dias se elige a
la flor del paisaje y ru q’opoj tz’olojyá y se celebra a logrande, todos los
colegios del municipio pasan a desfilar, asi coo tambien llegan juegos
mecanicos, grupos, y también se celebra
la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa El Gran Día de Sololá.
En este
departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto
a Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al
Dueño del Cerro, los Espíritus de los antepasados, etc. La iglesia Católica
está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral por los
Xamanes o como se les llama actualmente a los sacerdotes mayas.
Algo
importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y
los servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan
diversas cofradías, que prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de
rendir culto a sus deidades o santos patronos.
Una de las costumbres
más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el
pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de
un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil
y religioso.
En este
departamento sus indígenas también ejecutan sus bailes folclóricos cuando se
lleva a cabo la feria titular de cada uno de sus municipios, las cuales puede
ser el baile de los toritos y de vendados
Es de los
pocos lugares en Guatemala (San Pedro La Laguna), donde se pueden encontrar
todavía a los "hueseros", personas con capacidad de mover la posición
de un hueso en el cuerpo con sus manos, para aliviar el dolor de una
articulación o un hueso; esta habilidad ha sido transmitida de generación en
generación desde la época precolombina.
Elección de la Flor del Paisaje
Posesiones y los cofrades
Día de la feria
Desfile de los distintos colegios
No hay comentarios:
Publicar un comentario